El Cerro Autana
Es uno de los siete municipios en los que se divide administrativamente el estado estado Amazonas, cuya capital es la localidad de Isla Ratón, posee 12.291 km² y una población de 96.399 habitantes según el INE 2007, lo que representa una densidad de 7,84 hab./km².
Límites
* Norte: limita con el Municipio Atures, desde el Río Orinoco en un punto de coordenadas aproximadas: 05° 13¨Lat N; 67° 55¨Long W; ubicado en el extremo norte de la Isla de Ratón; siguiendo con rumbo Sureste por el cauce del Río Orinoco hasta la desembocadura del Río Sipapo y luego por el cauce del Río Cuao hasta llegar a sus nacientes en la Serranía del Santo (Coordenadas aproximadas: 05° 47¨ Lat N; 66° 28¨Long W).
* Sur: limita con el Municipio Atabapo, desde el nacimiento del Río Sipapo (coordenadas aproximadas: 04°46 ¨Lat N; 66° 41¨Long W);
para continuar con rumbo variable al sudoeste por la divisoria de aguas de los Ríos Guayabo y Guapuchí, prosigue el lindero con rumbo variable al noreste por el divorcio de aguas de los Ríos Guayabo y Ventuari, hasta llegar al Río Orinoco aproximadamente a 3 km al sudoeste de la localidad de San Pedro del Orinoco: (coordenadas aproximadas: 04° 31¨lat N; 67° 49¨Long W).
* Oeste: limita con la República de Colombia por el Río Orinoco, bordeando la Isla de Ratón por su lado oeste, hasta su extremo Norte (coordenadas aproximadas: 05° 13¨Lat. N; 67° 55¨Long W); punto de partida de los linderos señalados.
Historia
Tal Mitología se fundamenta en la creencia de que éste Tepuy, con su imponente forma de mística leyenda como concepción genealogíca y expresión cosmogónica de una cultural simbolizada en la materialización de un tronco que al ser derribado el árbol sus frutos se esparcieron en todas las direcciones haciendo posible que las tierras circundantes, tras haber obtenido de las primeras frutas caídas las semillas para la siembra, se convirtieran en las más fértiles de la zona.
Por otra parte, y dada la obligación de establecer estructuras organizacionales en dichos Municipios, donde a través de la Ley Orgánica de Régimen Municipal se ameritó la conformación de capitales, se da lugar en el Municipio, producto de esta reseña, la escogencia de un sitio con potencialidad y óptima ubicación estratégica.
El nombre de Autana recoge la denominación de un cerro tabular elevado y un río cercano al mismo que constituye un afluente del Orinoco.
Isla Ratón
Y la Isla Ratón, donde se concentra la mayor parte de la población del municipio, forma una isla del Orinoco que se encuentra totalmente en territorio venezolano ya que la corriente principal, donde se localiza la frontera con Colombia, se encuentra en el brazo izquierdo del Orinoco.
La población del municipio Autana ha venido disminuyendo en los últimos años, desde los 2487 habitantes en 1990 hasta los 768 en el 2001. Sin embargo, parece ser que se recuperó en años recientes, hasta alcanzar una cifra cercana a los 3000 habitantes en el Turismo.
En época de verano los visitantes pueden apreciar el mayor número de playas tanto del río Orinoco como del río Sipapo. Entre las playas más importante se encuentran: las playas del Carmen de Ratón (Capital del Municipio Autónomo Autana) y las playas de Caldero (Río Sipapo).
También están los Raudales de Caldero (Río Sipapo), Raudal Danto (Río Cuao), en dicho raudal se pueden observar diferentes hierofanías que están plasmadas desde tiempos remotos y que son sagradas para la Etnia Piaroa (Wotjuja), Raudal Murciélago (Río Cuao), Raudal Ceguera y Pereza (Río Autana), Caño Pasa (Desembocadura del Río Sipapo).